- Carta de motivación
- Plano de la carta:
- Consejo de escritura:
- Nuestro video
Carta de motivación
¿Buscas trabajo, prácticas, estudios superiores ... y tienes que redactar una carta de presentación para postularte? ¡Aquí hay algunos consejos de escritura que pueden ayudarlo a mostrar sus fortalezas!
El objetivo principal de una carta de presentación es animar al reclutador a conocer al candidato o examinar su expediente más de cerca. Al exponer sus fortalezas, es una forma de satisfacer las expectativas del reclutador y convencerlo.
Escribir una carta de presentación es un paso importante en el proceso de solicitud. ¡Eres tú quien te expresa y serás juzgado tanto en sustancia como en forma!
¡Todas las formas impersonales, verbos en forma condicional o pasiva deben ser prohibidas! Este último debe ser claro, escrito en un estilo sencillo, con un máximo de 3 a 4 párrafos.
Pasar directamente a escribir su carta es un ejercicio bastante difícil. Hacer un plan de antemano, organizar sus ideas y habilidades en él puede ayudarlo a exhibir sus cualidades de una manera más gratificante y efectiva.
Plano de la carta:
Esto se puede organizar en varias partes, aquí hay un ejemplo:
1- Presentación: el objetivo aquí es despertar el interés del lector relacionando su situación actual con la formación prevista, así como sus logros: situación escolar, lo que sabe de la formación solicitada ...
2- Presentación: se trata de presentarte al lector relatando tu situación actual y la formación solicitada, resumiendo tus conocimientos, saber hacer a través de tu formación, experiencias, prácticas, ocio ...
3- Objetivo: se trata de informar al lector de sus expectativas relacionando sus intenciones profesionales y la formación elegida, expresar qué beneficio espera obtener de esta formación para los futuros.
En resumen, su carta debe ser: comprensible, personal, interesante, gratificante y enfocada.
Consejo de escritura:
Tome una hoja de borrador y haga un inventario de sus habilidades, cualidades, logros y experiencias para organizarlos y seleccionarlos mejor, ¡y especialmente para no olvidar!
- Situación escolar: tipo de bachillerato preparado, idiomas cursados, opciones, actividades escolares, prácticas ...
- Formación extraescolar: animación (BAFA), carnet de conducir, primeros auxilios, asociación, práctica: deportiva, artística o musical, prácticas, ocio ...
- Experiencias profesionales: prácticas, formación profesional, ayudas en la empresa familiar, trabajos, trabajos ...
- El futuro previsto: formación planificada posteriormente, empresas o establecimientos relacionados con la formación solicitada, ...
- Marco para el empleo futuro: en el campo / en una oficina, en un equipo / individual, en el ámbito social, médico, industrial ..., viajes internacionales, ..., "grado" de responsabilidad del puesto de trabajo previsto, ... así como el ambiente de trabajo que visualiza, y sus cualidades que pueden hacer referencia a él.
Todo lo que tienes que hacer es escribir tu carta final, resumiendo este primer trabajo. Será necesario seleccionar los elementos relacionados con la formación deseada, y tratar de establecer un "hilo conductor" para la lectura de su carta, con el fin de mostrar al lector la coherencia (si es posible) de su enfoque de profesional. proyecto.
Consultar: CV tipo carta empleo; Letras estándar
Ver tambien
- Las reglas de oro de una buena carta de presentación
- Aplicación espontánea: los secretos de una aplicación espontánea exitosa
Buena suerte ! ;-)