Close
    Search Search

    ¿Es posible borrar todos mis datos de Internet?

    Resumen
    • Redes sociales: elimine o proteja sus cuentas
    • Servicios de Google: las claves para borrar tus datos
    • Minimice su huella digital
    • Llame a la CNIL
    • Conclusión



    Un tweet incómodo, una foto inapropiada en Facebook, un comentario controvertido en un foro, información confidencial accesible para todos, aquí hay algunos ejemplos de datos que a algunos les gustaría borrar para siempre de Internet. Obtener el derecho al olvido en la web recuperando el control de todos tus datos no es fácil. A continuación, se incluyen algunos consejos para borrar sus pistas en la web.



    Desde redes sociales, hasta buscadores, pasando por mensajería, sitios de comercio electrónico, servicios web públicos y privados, aplicaciones móviles, foros e incluso sitios comunitarios, los usuarios de Internet dejan una cantidad incalculable de rastros en línea que se vuelven muy difíciles de controlar. A través de sus galaxias de servicios, gigantes de la web como Google, Facebook, Amazon, Microsoft y Apple recopilan masivamente datos personales que están en el corazón de su modelo económico. Los datos recopilados por todo tipo de medios tecnológicos en línea y fuera de línea se utilizan en particular con fines de elaboración de perfiles publicitarios y luego se revenden a un alto precio a una gran cantidad de empresas.

    Los avances en las técnicas de elaboración de perfiles y la proliferación de fuentes de recopilación de datos significan que un número creciente de actores está recopilando datos suficientes para establecer perfiles más o menos completos de los usuarios de Internet. Tan pronto como navega por la web, es casi imposible escapar del acecho de los sitios web. Sin embargo, hay algunos consejos para minimizar los rastros que quedan en la web y hacer lo mejor para borrar sus datos personales.


    Redes sociales: elimine o proteja sus cuentas

    Las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, TikTok, Pinterest, Trip Advisor, LinkedIn y muchas otras son posiblemente los servicios en línea que recopilan la mayor cantidad de datos personales de sus usuarios. Sexo, edad, datos de contacto, situación profesional, familia, amigos, hábitos, aficiones, ubicación geográfica, etc. Toda la información recopilada por estos servicios se revende a los anunciantes para publicidad dirigida. Peor aún, cuando los usuarios no se molestan en proteger sus cuentas a través de la configuración de privacidad, toda su información se vuelve pública.


    Esto significa que las fotos publicadas en Facebook o los comentarios en Twitter terminan siendo accesibles en los motores de búsqueda y en todo tipo de sitios que agregan y verifican todos los datos que encuentran sobre los usuarios de Internet. La solución más drástica es eliminar sus cuentas de redes sociales. Tenga cuidado, porque los procedimientos varían según el departamento. Una vez realizada la solicitud en Facebook o Snapchat, por ejemplo, existe un plazo de 30 días para cancelar el trámite. Después de esta fecha límite, es posible que se necesiten hasta 90 días para borrar el contenido.

    Servicios de Google: las claves para borrar tus datos

    Al igual que las redes sociales, Google acumula una cantidad astronómica de información sobre los usuarios de Internet. Para eso, la firma estadounidense puede contar con su buscador que custodia más del 94% de la participación de mercado en nuestro país. Eso no es todo, el gigante de la web recopila datos personales a través de sus múltiples servicios web y móviles, como su navegador Google Chrome, su sistema operativo Android, su tienda de aplicaciones móviles PlayStore, su plataforma YouTube, su servicio de navegación Maps, su sistema de comando de voz Asistente, e incluso su sistema de mensajería Gmail. La mayoría de sus servicios se encuentran en su campo entre los más populares del planeta.


    Si bien es difícil prescindir de Google, no es imposible. Desde la implementación del nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR), Google ha tenido que cumplir gradualmente al permitir que los usuarios de Internet recuperen el control de sus datos. Un formulario en línea le permite pedirle a Google que elimine automáticamente cierta información personal, como los resultados de búsqueda de Google, incluido su propio nombre. En el menú "Mi actividad" en la configuración de una cuenta de Google, es posible ver y eliminar todas las actividades en sus otros servicios: actividad en la Web y en aplicaciones (Android, Gmail, Chrome, etc.), historial de Posiciones e historial de YouTube. Las herramientas ofrecidas permiten limitar el seguimiento de los servicios de Google y borrar todas sus actividades sobre ellos desde hace varios años.


    Minimice su huella digital

    Para limpiar y borrar tantos datos personales como sea posible, puede que sea necesario eliminar otras cuentas en línea. Ya sea que se trate de mensajería, plataformas de transmisión de video o sitios para compartir fotos, la mayoría de los servicios conocidos como Microsoft (Hotmail, Live, Xbox, etc.), Yahoo !, Flickr, Dailymotion o incluso Vimeo tienen un formulario de cancelación de suscripción que es más o menos difícil de encontrar. Los servicios web como Justdelete o AccountKiller facilitan a los usuarios de Internet proporcionándoles enlaces para darse de baja de estos servicios o ayudándoles a encontrar todos aquellos en los que se han podido registrar a lo largo del tiempo. Además de Google, también es importante comprobar si los datos no están indexados en otros buscadores (Bing, Yahoo! Search, DuckDuckGo, etc.) indicando información personal: nombre, nombre, direcciones de correo electrónico, apodos, etc.

    Los principales motores de búsqueda tienen todos una página en la que solicitar el bloqueo o la eliminación de los resultados de búsqueda. Algunos sitios más pequeños (foros, blogs, comercio electrónico, etc.) no siempre ofrecen opciones para eliminar una cuenta y sus datos. En este caso, siempre es posible enviar una solicitud al webmaster o al servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto. En caso de ser necesario, deberá ponerse en contacto con el responsable del sitio, cuyo nombre deberá figurar en los "avisos legales" de las condiciones generales de uso. Si nada ayuda, debe solicitar una referencia a los principales motores de búsqueda (Google, Bing, etc.). El contenido seguirá siendo accesible en el sitio original, pero ya no en los motores de búsqueda.

    Por último, si aún no ha planeado desaparecer de Internet pero quiere navegar por la web sin dejar rastros, una VPN como la de nuestro socio Cyberghost le ayudará a limitar el seguimiento de sitios y servicios de terceros. Cyberghost practica una política de "no registro" y no puede rastrear su navegación.

    Llame a la CNIL

    Como último recurso, es posible presentar una denuncia ante la CNIL (Commission Nationale de l'Informatique et des Libertés) para hacer valer su derecho de oposición. Completamente gratuito, este servicio permite solicitar a la comisión que intervenga para borrar datos personales (nombre, dirección, fotografías, etc.). La solicitud debe estar justificada por un motivo legítimo: una publicación que invada su privacidad, que dañe su reputación o comprometa sus posibilidades de encontrar trabajo, por ejemplo. Para presentar una queja, todo lo que tiene que hacer es completar el formulario en línea de la CNIL y seguir las instrucciones. Un procedimiento más o menos largo que puede lograr sus fines.

    Conclusión

    Eliminar los rastros que quedan con el tiempo en Internet requiere persistencia. Aunque sin duda es imposible borrar todos sus datos, estas diversas manipulaciones permiten en principio borrar una gran parte de ellos. Para evitar dejar información potencialmente comprometida en la web, es muy importante leer los términos de la política de privacidad de los servicios y no dudar en utilizar herramientas de seguridad para privatizar sus cuentas, dando la menor cantidad de datos personales posibles en la web y utilizar un VPN.

    Desde 1,83 € Lea la reseña de 9 CyberGhost VPN
    • Interfaz gráfica fluida
    • Rendimiento y relación calidad-precio
    • Servidores optimizados para transmisión y P2P

    Muy impresionante, CyberGhost reúne todas las cualidades que uno esperaría de una VPN convencional en términos de rendimiento, seguridad y características. En el lado nuevo, la implementación de WireGuard en todas las plataformas asegura estabilidad y velocidades de conexión nunca antes alcanzadas con la VPN. Esta es la mejor VPN para acceder a contenido bloqueado geográficamente y para descargar torrents. Por no hablar de una inmejorable relación calidad-precio en la actualidad.

    Muy impresionante, CyberGhost reúne todas las cualidades que uno esperaría de una VPN convencional en términos de rendimiento, seguridad y características. En el lado nuevo, la implementación de WireGuard en todas las plataformas asegura estabilidad y velocidades de conexión nunca antes alcanzadas con la VPN. Esta es la mejor VPN para acceder a contenido bloqueado geográficamente y para descargar torrents. Por no hablar de una inmejorable relación calidad-precio en la actualidad.

    Añade un comentario de ¿Es posible borrar todos mis datos de Internet?
    ¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.